Medios
de comunicación masiva.
Definición:
Medios de comunicaciones masivas o de masas son los medios de comunicación
recibidos simultáneamente por una gran audiencia, equivalente al concepto
sociológico de masas o al concepto comunicativo de público.
¿Cuál
es la finalidad de esto?
La finalidad de estos medios
de comunicación podría ser, según la fórmula acuñada específicamente para la
televisión, formar, informar y entretener al público que tiene acceso a ellos.
Atendiendo a los intereses que defienden, buscan el beneficio económico del
empresario o grupo empresarial que los dirige, habitualmente concentrado en
grandes grupos de comunicación multimedia, e influir en su público
ideológicamente y mediante la publicidad.
Problemática:
¿En qué nos afectan los medios de comunicación masiva?
Actualmente vivimos en una
sociedad que está en un cambio muy asistido. La sociedad empieza actuar del
modo en que los medios de la comunicación reflejan es decir, que los medios
de comunicación son un poderoso medio de
socialización a la par de la familia, la escuela y el trabajo y que van
cambiando los sentimientos, las creencia,
entretienen los sentidos ayudan
a formar la imaginación social; en síntesis fomentan y facilitan construcciones
mentales por donde transcurre luego el pensamiento de las personas en sociedad.
Dentro de estos se incluyen
los siguientes tipos de medios de comunicación auxiliares o complementarios,
que si bien no comunican de manera
masiva, si alcanzan a colectividades numerosas.
Se considera publicidad
exterior aquella que utiliza lugares públicos1 para desarrollarse y va dirigida
a un público indeterminado. Está formada por carteles, vallas publicitarias,
rótulos luminosos, banderolas y todos aquellos soportes que se instalan en
lugares públicos o donde se desarrollan espectáculos, eventos culturales,
encuentros deportivos.


La publicidad interior, consiste en medios visuales
(y en algunos casos incluyen audio) colocados en lugares cerrados donde las
personas pasan o se detienen brevemente.
Sus ventajas son: Bajo
costo, audiencia cautiva, selectividad geográfica.
Sus desventajas son: No da
seguridad de resultados rápidos, no llega a profesionales ni a empresarios, son
muy numerosos y tienden a parecerse tanto que se confunden.
La publicidad interna
consiste en el desarrollo de una "identidad corporativa" en los
empleados de una corporación o empresa. Principalmente se refiere a que los
empleados conozcan los principales factores que componen a su empresa (valores
corporativos, misión, visión, core business, etc.) y se informen de temas
relacionados, y otros, a través de estrategias publicitarias que , como
mencioné, van dirigidos específicamente a ellos, únicamente al interior de la
empresa, como por ejemplo, la realización de una revista de la empresa para
empleados, un periódico con las novedades de la compañía más relevantes,
carteles o "posters" colocados en diferentes sitios, informando a los
empleados de actividades de integración, información empresarial, recomendaciones
de higiene o de seguridad, etc. Pero, todo va dirigido hacia los empleados, y
estas actividades deben ser realizadas por la misma empresa.

Las funciones de los medios masivos de
comunicación son:
Informar: Hacer
del conocimiento público un acontecimiento sobresaliente, destacado, que afecte
a la generalidad.
Educar: Divulgan
valores culturales que se han gestado de generación en generación a través de
la historia humana.
Entretener: Distracción
y pasatiempo; el individuo necesita tener algunos instantes de recreo y
diversión, olvidándose de las presiones de la vida cotidiana.
Hacer publicidad y propaganda: Si
lo que se pretende es que el usuario de los medios de comunicación apruebe una
idea o un producto, no hay nada mejor que la publicidad para transformar al
receptor en cliente potencial.
Formar opinión: Significa
que los medios buscan darle un valor ético a la información.
A
como existen las funciones para hacer veraz una información, también hay
ciertos elementos que pueden afectar esta veracidad, como lo son la censura y
la manipulación.
TELEVISION
Es
un medio de comunicación masiva, también llamado audiovisual, como su nombre lo
indica, porque permite a los creadores el desarrollo de su inventiva para
combinar imagen, sonido y movimiento.
RADIO
Su
formato es solo audio. Antes de la invención de la televisión era un medio masivo de comunicación por
excelencia que fue decayendo ante las nuevas tecnologías; aunque en la
actualidad está recobrando su popularidad, por que escuchar radio lo hace
compatible con otras actividades.
COMIC
Es
un género de mucha aceptación. Es un medio de comunicación masiva que el
público ha leído o lee con cierta frecuencia. Tiene más de cien años desde su
aparición.
VIÑETAS
Son
los cuadros más grandes que contienen dibujos y texto y se leen de izquierda a
derecha.
PRENSA ESCRITA
Es
el medio de comunicación más antiguo que se conoce, con el cual el ser humano
ha podido satisfacer la necesidad primaria de ser informado. Por otra parte
cubre muchos campos como el entretenimiento, la educación, la formación de
opinión, etc.
INTERNET
Es
lo último en tecnología para los medios masivos de comunicación, pues es un
medio audiovisual interactivo, de relativo bajo costo y muy innovador.
CINE
Este
medio de comunicación masiva produce un gran impacto en el espectador. A través
de su pantalla llega a un vasto grupo de personas, es un excelente exhibidor
publicitario, aunque con muy pocas posibilidades de elección.
<<CONTENIDOS
PERSONALIZADOS>>
Podemos
constatar que las nuevas generaciones ya no son ni televidentes, ni
radioescuchas, ni lectores de periódicos; ahora se les puede ubicar como
usuarios activos de múltiples servicios que les brinda internet. En un futuro,
los medios de comunicación masiva ya no se definirán por el canal de televisión
a través del cual se transmiten, la estación de radio que escuchan o el diario
que leen periódicamente, se delimitaran exclusivamente por el valor de los
contenidos que hayan creado y por la capacidad y el ingenio con las que
utilicen los múltiples plataformas de distribución.
<<CONTENIDOS MOVILES>>
Los
medios de comunicación del futuro se pueden adaptar al consumo de contenido en
movimiento, es decir, que pueden verse, escucharse o leerse en el metro, en las
salas de espera, aviones, etc.
<<CONTENIDOS EN EL HOGAR>>
El
medio de consumo de contenidos más importante en el hogar es la televisión, ya
sea por aire, por cable, por satélite o guardado en discos duros en la
computadora o en formato DVD.


Los medios masivos de comunicacion son y seran una
forma de facilitarnos la vida, ya que adquirimos de forma rapida toda la
informacion que queremos y necesitamos.
Asi como tambien, tenemos un medio magnifico de
comunicarnos con amigos y familiares alrededor del mundo. Pero esto no
quiere decir que sean del todo buenos en nuestra vida, puesto que han
llegado a alcanzar un alto grado de persuacion en nosotros a traves de
campañas publicitarias, modas, costumbres y modales que son difundidos
por medio de, principalmente, la television e internet.
Todo esto, en la mayoria de la veces, con fines de
lucro o para midificar una forma de pensar en las culturas. La clave
esta en saber como, cuando, donde y hasta que punto hacer uso de los
medios masivos de comunicacion, pues siempre hay que tener muy presente,
que son un arma de doble filo, que es usada por las industrias para
inducirnos a comprar sus productos; por la politica para imponer a un
lider; asi como por la sociedad para establecer estereotipos entre las
personas.


muy buen blog compañero me gusto mucho, tiene muy buena información y con las imágenes precisas felicicidades
ResponderBorrarExcelente blog, bastante informacion y muy completa. Me gusto mucho lo que habla de la television por que esta muy completo y se entiende perfectamente que siginifica medios de comunicacion masiva. Buen trabajo compañero!
ResponderBorrarGran trabajo, me agrado la forma en como fueron desglosando la informacion, se capta mejor la informacion y me gusto mucho sobre sobre las funciones de los medios de comunicacion que son educar, informar, educar,etc. Excelente trabajo.
ResponderBorrarBUENO LES DIRE QUE SU INFORMACION ES MUY BUENA ABARCA TODOS LOS MEDIOS DE COMUNICACION LO QUE MAS ME GUSTO SON SUS IMAGENES MUY LLAMATIVAS HACEN VER EL BLOG MUY INTERESANTE
ResponderBorrarHICIERON UN BUEN TRABAJO ME GUSTO MUCHO SU BLOG =)
ResponderBorrarLES QUEDO MUY BONITO SU BLOG SU INFORMACION MUY PERSISA Y DEFINIDA BUEN TRABAJO ME GUSTO LA INFORMACION QUE LE PUSIERON
ResponderBorrarLograste obtener un análisis detallado y preciso de un tema tan extenso,felicitaciones. Me fue de mucha ayuda. Deberías de subir otros temas.
ResponderBorrar